11 de marzo de 2021

El 65% de las mujeres latinoamericanas que trabajan en tecnología ha visto que, en lo que respecta a la equidad de género, se ha nivelado en sus organizaciones durante los últimos dos años, en comparación con sus contrapartes norteamericanas (57%) y europeas (50%).

 

Según un estudio de Kaspersky, el 67% de las mujeres de la región afirma que sus habilidades y experiencia se consideraron más que su género al aspirar a su primer puesto en la industria.

 

De acuerdo a las conclusiones presentadas en el foro virtual de Kaspersky “Mujeres Latinoamericanas en Tech: situación actual y desafíos futuros”, representan un paso positivo hacia la inclusión en el sector.

 

Ejecutivas de Kaspersky expusieron los resultados del informe de la empresa ¿Dónde estamos ahora? Entendiendo el rol de las mujeres en la tecnología, realizado a partir de una encuesta aplicada a 13,000 hombres y mujeres que trabajan en TI y en el que América Latina se destaca como “campeón mundial” cuando se habla de equidad de género en este sector.

 

Destacaron que una señal positiva de avance, es el 71% de las mujeres de la región se siente segura de que sus opiniones son respetadas desde el primer día de trabajo en la industria de TI. En este sentido, las mejor posicionadas son las peruanas (89%), seguidas por las mexicanas (72%), brasileñas (71%), argentinas (67%), las colombianas (66%) y finalmente las chilenas (62%).

 

Cuando se consultó a las mujeres sobre la brecha de género en la industria, coincidieron en que, ésta ha comenzado a reducirse. Las que más coinciden con esta afirmación son las peruanas (83%) seguidas por las chilenas y colombianas (61%), mexicanas (59%), brasileñas (58%) y argentinas (57%).

 

Además, al aspirar a su primer puesto en la industria, sus habilidades y experiencias se consideraron más que su género. Las peruanas también figuran en primer lugar en este aspecto (88%), seguidas por las argentinas (72%), brasileñas (66%), mexicanas (65%), colombianas (58%) y chilenas (56%).

 

Durante este foro también se habló de los retos futuros en favor de la inclusión en la industria. A pesar de una mejora global en la equidad de género, 30% de las latinoamericanas mencionaron que la falta de representación femenina las hizo dudar de ingresar al sector. Destacando principalmente las brasileñas (39%), chilenas (34%), peruanas (30%) y colombianas (29%), y finalmente mexicanas (26%) y argentinas (24%).

 

El 39% de las latinas sostiene que los hombres progresan más rápido que ellas en la industria tecnológica. Quienes más lo consideran son las peruanas (65%), seguidas por las brasileñas y chilenas (36%), argentinas y mexicanas (33%) y las colombianas (29%).

 

Un factor que ha tenido un efecto positivo en el progreso de las mujeres es el esquema de Home Office. El 43% de las mujeres de la región coincide en que la igualdad de género mejora entre los equipos que trabajan a distancia. Las colombianas y argentinas son quienes están más de acuerdo (52% y 50% respectivamente), brasileñas (48%), mexicanas (47%), y finalmente, chilenas (36%) y peruanas (28%).

 

El teletrabajo ha tenido impactos diferentes entre las mismas mujeres. Algunas valoraron la flexibilidad que logran al trabajar desde casa. Sin embargo, otras comentaron que este esquema de trabajo durante el confinamiento las tiene al borde del agotamiento. Se ven en la necesidad de balancear sus responsabilidades familiares con el progreso de sus carreras.

 

También, fueron cuestionadas sobre las funciones cotidianas que están restando valor al avance en sus carreras. El 53% de las latinas dijo que habían hecho la mayor parte del trabajo doméstico en el hogar. Mientras que los hombres solo el 39%.

 

Se concluyó que los resultados de este estudio revelan que la industria de TI puede impulsar el cambio en favor de las mujeres.

 

Las estadísticas globales del estudio pueden ser consultadas en el sitio web Women in Tech de Kaspersky.

 

Fuente: América Sistemas

 

Para más información ingresar aquí.

Comentarios

Comentarios