Un reciente estudio por parte de ESET sobre seguridad y tecnología financieras o FinTech, muestran que el 43% de los consumidores globales utilizan aplicaciones de FinTech gratuitas. Sin embargo, el 50% de ellos no saben si las aplicaciones que utilizan venden sus datos.
Se encuestó a más de 10 mil consumidores y los resultados muestran que las aplicaciones Fintech son muy populares estos días. Las personas buscan nuevas formas de manejar e invertir su dinero a través de la tecnología ya sea en aplicaciones de pagos como PayPal y Venmo o plataformas de criptomonedas y blockchain.
La preocupación viene del lado que el 50% de estos usuarios no son informados de si sus datos personales son entregados o no a terceros. Las personas están acostumbradas a que los miles de servicios en los que se crean cuentas tomen sus datos mientras utilizan sus dispositivos.
Las amenazas potenciales que vienen con el uso de aplicaciones gratuitas son considerables. Es importante mantenerse alerta e identificar a quién se le entrega sus datos personales.
Hay que tener en cuenta un simple hecho, si los desarrolladores no están ganando dinero de comisiones, es probable que su ganancia esté viniendo de publicidad dentro de la aplicación, monitoreo de sus actividades y venta de datos. En el mejor de los casos al menos recolectando datos para la mejora de sus funciones.
Pueden recolectar información personal como nombre, edad y dirección, tus hábitos de búsqueda y gastos, tu lista de contactos o ubicación. Posteriormente podrían vender esta información a terceros ya sean otras firmas de tecnología financiera o compañías de marketing y publicidad.
Adicionalmente se tiene la amenaza cuando las aplicaciones gratuitas no son actualizadas regularmente. Podrían tener vulnerabilidades que pueden dejar a la aplicación abierta para el ataque de hackers. Estos actores maliciosos pueden crear aplicaciones falsas que tratan de engañar a las personas para que den información personal, como pueden ser detalles de pago, credenciales de cuentas o infectar tus dispositivos.
Si las apps no guardan los datos de forma segura, podría caer en las manos de cibercriminales en un evento de filtración de datos. La información personal puede ser utilizada también para ataques de phishing destinados a robar los detalles de su tarjeta de crédito. Además, los hackers pueden secuestrar sus cuentas online para luego intentar comprar o robar su dinero.
Lo más importante es limitar qué datos se les da a sus proveedores de aplicaciones, y asegurar que son legítimos y confiables. Para esto, lo primero que debes tener en mente es utilizar tiendas de aplicaciones oficiales tienen altos estándares para las aplicaciones en cuanto a riesgos para la seguridad antes de dejarlas entrar a la tienda.
ESET escanea las aplicaciones antes de que sean publicadas en Google Play en busca de malware o software potencialmente dañino. Esto provee una capa de seguridad a Google Play y ayuda a usuarios de Android a sentirse tranquilos de que las aplicaciones que están descargando son seguras.
Por otro lado, antes de descargar, se recomienda buscar en la web información sobre la aplicación para ver si realmente hay preocupaciones alrededor de las prácticas sobre los datos de la compañía. También es aconsejable leer la póliza de datos y privacidad.
Además, se recomienda verificar en el celular los accesos y permisos que se le otorga a las aplicaciones descargadas.
Finalmente, asegurarse de usar una red segura de Wi-Fi al utilizar aplicaciones de FinTech, y utilizar una contraseña fuerte para tus cuentas online.
Fuente: Eset
Para más información ingresar aquí.
Comentarios